ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTE
Es necesario actuar con dominio de la situación manteniendo la serenidad.
En primer lugar evaluar la situación rápidamente, sin precipitarse. La actuación se puede dividir en tres pasos:
- PROTEGER: (prevenir que el accidente se agrave). Retirar al accidentado del peligro, sin que peligre el propio rescatador.
- ALERTAR: la persona que avisa debe expresarse con claridad y precisión. Decir desde donde llama e indicar exactamente el lugar del accidente y el número y situación de las víctimas.
- SOCORRER: hacer una primera evaluación:
- Comprobar si respirar o sangra.
- Hablarle para ver si está consciente.
- Tomar el pulso (mejor en la cariótida), si cree que el corazón no late.
En definitiva, la actuación del socorrista está orientada a:
- Hacer frente a un riesgo inmediato y vital: (Ej.: parada respiratoria, cardíaca, hemorragia intensa...).
- Evitar o disminuir el riesgo de complicaciones posteriores al accidente. (Ej.: parálisis por una manipulación inadecuada de una fractura de un miembro o de la columna vertebral).
- Comportese tranquilo y sereno;
- Coloque al afectado en posición cómoda;
- No levante a la persona sin que le hayan aplicado los primeros auxilios.
- No le ponga alcohol en ninguna parte del cuerpo;
- No darle líquidos.
- Prevenga el shock.
- Controle la hemorragia si la hay.
- Mantenga la respiracion del herido.
- Evite el pánico.
- Inspire confianza.
- Mucho sentido común.
- Siempre deberá darle prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida.
- No haga más de lo que sea necesario, hasta que llegue la ayuda profesional.
PARA TOMAR EL PULSO:
Se colocan dos dedos en las aterias de la muñeca o del cuello. Deben sentirse aproximadamente 60/80 latidos por minuto en adultos, 100/120, y 140 en recién nacidos.
PARA VERIFICAR LA RESPIRACIÓN:
- Acerque su oído a la naríz del lesionado, para oir y sentir el aliento.
- Acerque el dorso de su mano a la naríz para sentir el aliento.
- Si es posible, coloque su mano bajo el tórax para sentir el movimiento.
- Coloque un espejo cerca de la fosa nasal, para ver si se empeña.
- El número de respiraciones normales es de 15 a 20 por minuto.
PARA VERIFICAR LOS REFLEJOS
- Golpee la córnea para ver si el párpado responde con un movimiento.
- Observe si la pupila se contrae al inducir un rayo de luz sobre ella.
- Pellizque o pinche la parte interna del
brazo o pierna, la cual debe moverse como respuesta.
|