ABRASIONES:
Son lesiones muy superficiales, no profundizan mas de 0,5 mm, pero es en ese espesor donde se encuentran la mayoría de las terminaciones nerviosas sensitivas, así que duelen mucho.
Suelen ser extensas, por lo que se pierde algo de suero en exudado, y es una gran puerta de infecciones.
El tratamiento es esencialmente desinfección, limpieza de restos de tierra... que puedan quedar (agua y jabón, BETADINE).
Cubrir con un apósito para que nada le roce -que duele- y alguna pomada del tipo de la DERMISONE TRIANTIBIOTICA, o similar, entre otras cosas para que no se pegue al apósito. En todo caso lo mejor es el aire libre y el sol en cuanto se pueda.
CORTANTES
Son heridas de bordes limpios, no macerado, no suelen presentar cuerpos extraños en su interior, pero pueden ser muy profundas, y afectar a estructuras internas: vasos, nervios, tendones, músculo...
Pueden sangrar abundantemente, arteria si sale mas roja y como a chorritos intermitentes (siguen los latidos del corazón), venosa si sale de forma continua y como mas obscura. Una hemorragia, generalmente se puede controlar por compresión sobre la herida, en 5-10 minutos de presión, suele dejar de sangrar casi todo, si no fuese así, habrá que hacer un garrote. Una vez que haya dejado de sangrar, se aproximan los bordes con unas tiras finas de esparadrapo a modo de puntos, y si es suficiente mente grande, se evacua para sutura quirúrgica en condiciones. Se cubre con un apósito con BETADINE, p.ej. y si hace falta, se venda.
Si afecta a dedos, manos... habrá que valorar si hubo lesión de Las estructuras internas: comprobar la sensibilidad y movilidad de los dedos, y por supuesto el riego sanguíneo de la parte distal; cualquier sospecha de que no todo es correcto, requiere la evacuación para su exploración quirúrgica y recomposición que precise.
PROFUNDAS:
Vamos a llamar profundas o penetrantes, a las heridas que alcanzan hueso o abren cavidades como el abdomen o el tórax.
Las que llegan hasta hueso, tanto cortantes, punzantes, desgarros... lo habrán dañado también, por tanto son graves, cubrirla herida tras desinfectar, y evacuar; siempre requerirán sutura quirúrgica.
Las que abren cavidades, tanto en Abdomen como en Tórax, escapan completamente a vuestras capacidades, son de EVACUACIÓN URGENTE. En esos casos la infección está garantizada y el daño a órganos internos, casi también; lo mismo, desinfección de la superficie, apósito y ambulancia.
PUNZANTES
Son las producidas por un instrumento largo, estrecho, mas o menos afilado: astillas, ramas, navajas... Suelen ser profundas, de boca estrecha, lo que dificulta su exploración, saber a qué ha dañado por ahí dentro, y si el punzón es una astilla o similar, es casi seguro que habrán dejado cuerpos extraños dentro.
Seguramente deberán ser examinadas por un Médico con material adecuado. Si sangran, compresión y/o garrote, en todo caso desinfección y apósito,..... y que las vea al médico.
CONTUSAS
Son las que se producen por desgarro de la piel por una superficie roma (y romo puede significar el pico de una alcotana, no solo el martillo) Los tejidos estarán mucho mas dañados (macerados) porque la energía del impacto ha de ser mayor para llegar a romper la piel.
Son profundas a veces, y afectan a partes duras que haya debajo: sin ser una fractura abierta, puede producir fractura debajo de la herida, salga el hueso al exterior, o no.
Además pueden ser anfractuosas, es decir, con varios recorridos internos (por estallido), con esfacelos (trozos de tejido prácticamente muerto, o irrecuperable), luego alto riesgo de infección. El tratamiento es de cura con apósito, desinfección muy frecuente y a ser posible con agua oxigenada, y antibióticos.
MAREOS:
La sensación de mareo es bien desagradable para quien la sufre.
Generalmente obedecen a alteraciones del órgano del equilibrio y a la integración de sus señales con las procedentes de otros sentidos.
Los más comunes que veáis serán los debidos a los viajes.
Habitualmente el niño sabrá que se marea en el coche y lo dirá.
El tratamiento es preventivo esencialmente: BIODRAMINA 1 cp. ½ hora antes de salir de viaje. Si se presenta, dejarle vomitar a gusto, y que descanse. Ponerle a la cabecera del coche. Si fuesen persistentes, no cedieran... deberá verlo el Médico, puede haber otras cosas detrás
EPILEPSIA:
Las Crisis Epilépticas son cuadros generalmente aparatosos, que empiezan con caída al suelo y convulsiones, emisión de saliva espumosa por boca y relajación de esfínteres, en su forma mas "florida", pueden pasar por una situación de mero despiste, "desorientación temporo-espacial" sin mas.
Generalmente vienen precedidas de "aura", es decir, el paciente es consciente de que le va a ocurrir. No os dejéis impresionar por lo aparatoso del cuadro, limitaros a controlar al enfermo mientras le dura la crisis. Evitad que se muerda, metiéndole un pañuelo en la boca (pero que tampoco os muerda a vosotros), y dejarle después, que dormirá. Si no conocía su enfermedad, habrá que ponerlo en manos de un neurólogo al regreso.
Si tenéis algún Scout con el diagnóstico hecho, ya sabe la importancia de tomar su medicación, y como hacerlo, que os lo comunique y ved que siga el tratamiento, es la mejor forma de evitarle el desagradable episodio.
LIPOTIMIAS:
La lipotimia esencialmente es el efecto de una falta de riego en el cerebro, sea por la causa que sea, o teniendo escasa importancia la meramente nerviosa, el calor, el mal llamado "corte de digestión", y otras diversas tanto mas graves, que pocas veces veréis. Esencialmente, mareo y caída al suelo, con o sin pérdida de conocimiento, posiblemente vómitos.
No suelen tener mayor importancia. y suele bastar con colocar al accidentado con los pies elevados (para favorecer el riego cerebral)[Trendelemburg] y en todo caso dar líquidos después, si no hay vómitos; si los hay, colocad la cabeza de costado, para que el vómito pueda salir, y no se lo trague, si fuese a parar el pulmón, crearía una complicación grave.
OJOS, NARIZ, Y OÍDOS:
El ojo es órgano delicado, y puede presentar diversas lesiones: El Cuerpo Extraño, mota de lo que sea (tierra, paja, bicho...) que se mete dentro de el, debajo de un párpado, y molesta bastante, es la mas común de las agresiones que sufre. Levantando los párpados, se suele ver la mota, y con la punta de una gasita, mojada en agua hervida, se puede -muy suavemente- irla empujando hacia fuera; a veces será necesario dejar caer unas gotas de agua hervida, o manzanilla, para "lavar" el ojo y que escurra la mota. Si no sale, no insistáis en ello, tendrá que quitarlo el Médico o incluso el Oftalmólogo con medios especiales. También podréis encontraros la no menos famosa "conjuntivitis", irritación de la conjuntiva por cualquier causa, un Cuerpo extraño, alergia, la habitual compañera en el campo y suciedad, en las manos con que se restriega uno los ojos...
Es molesta, produce dolor con sensación de pinchazo, y fotofobia (molesta la luz), secreción mas o menos purulenta (legañas),... Vale el lavar el ojo con infusión de manzanilla, pero posiblemente requiera algún colirio, que tendréis que buscar en la Farmacia mas cercana, los demás dejarlos para el Médico. Será difícil que veáis otras enfermedades en los ojos. En OÍDO todos somos muy reacios a meter cualquier líquido sin conocer el estado del Tímpano, membrana que hay al fondo, porque si no está entero, si hay alguna perforación, se puede complicar cuando ese liquido pase al oído medio y al interno, y buscar una infección de mucho cuidado.
No obstante, hay veces que no queda mas remedio: No es descabellado pensar en lo que ocurre si un bichejo se te mete en el oído, nervios aparte y pone muy nervioso, el riesgo de una picadura en el conducto auditivo externo, que además de doler mucho producirá una inflamación enorme, y ocluirá el conducto.
Solución: dos gotitas de aceite si lo tenéis, para matar al bicho, y jeringazo de agua con una jeringuilla, y si no sale, al médico.
Otra de las lesiones que podréis ver, sobre todo en los mas pequeños, es la temida OTITIS, con dolor intenso e incluso fiebre.
La Nariz, solo os dará la lata o porque algún pequeño se haya metido algo dentro, no intentéis sacárselo, acudid al médico, o por una hemorragia, espontánea, o por un traumatismo.
En todo caso, la compresión adecuada será bastante para que cese la hemorragia como norma, si no deja de sangrar, habrá que hacer un taponamiento, pero si lo hacéis, hacedlo alto, hasta dentro, porque si solo taponáis el orificio de salida, no contendréis la hemorragia que irá para detrás y lo tragará.Tened en cuenta, una vez cese, la posibilidad de lesión de los huesos que dan estructura a la nariz.
PICADURAS
Por supuesto, dependerán del bicho. Las mas comunes, de avispas, tábanos, arañas, y aunque no sea bicho, las ortigas, será difícil que os den grandes problemas.Una pomada antihistamínica del tipo del POLARAMINE, solucionará las molestias. en casos excepcionales, se han descrito shocks anafilácticos, pero no es corriente, o ataques masivos de avispas, que requieren tratamiento general serio, EVACUAR.
Hay otros bichos, como víboras y escorpiones, abundantes en nuestros campos, que no suelen meterse con nosotros, al menos mientras nosotros no nos metamos con ellos, o al menos ellos lo crean así. Su picadura es mas seria, no suele ser mortal en estas tierras, pero si muy molestas y no está de mas un control Médico. Si se puede hacer lo habitual: Garrote por encima de la picadura, una pequeña incisión en el lugar, y chupar para extraer el veneno (en las películas es muy efectivo; en la realidad..), que no se absorbe por vía digestiva ni a través de la mucosa de la boca, de todas formas no se recomienda tragarlo. Por supuesto, EVACUAR.
QUEMADURAS
Son el efecto del calor sobre la piel. calor que puede ser producido por llama, líquidos hirviendo, por el sol, por rozamiento de una cuerda, o de una bota, por ácidos o álcalis... Toda quemadura presenta tres grados distintos, eritema: enrojecimiento sin mas, molesta y escuece (III grado); flíctenas: ampollas con su liquido seroso dentro, mas dolor y mas escozor (II grado); y escaras: la piel esta ya totalmente quemada, con herida y tejido muerto (necrosado): gran intensidad de dolor (I grado). Pero además de ésta clasificación, hay que considerar la cantidad de superficie afectada: a mayor extensión, mayor gravedad, de forma que se considera prácticamente imposible que sobreviva un quemado en mas del 50% de su cuerpo.
Las quemaduras por rozamiento, raramente pasarán de un 1-2%, pueden ser intensas, hasta flíctena o mas; las que veréis por fuego, norma mente, será difícil que comprometan mas allá de un dedo inhábilmente colocado encima del Buplay o del Lumo, pero con flíctenas e incluso escaras.
Las producidas por líquidos calientes, pueden tener una extensión mas considerable, pero será difícil que pasen del 20%, y ya es mucho, ¡Cuidado!, pero en general serán de baja intensidad y las zonas con flíctena serán escasas.
No creo que veáis muchas quemaduras por ácidos o álcalis, pero suelen tener las características de las producidas por líquidos hirviendo, en general; y las producidas por el sol, serán las mas extensas, pudiendo afectar a la práctica totalidad del cuerpo, habitualmente de tercer grado, pero con efectos incluso generales.El tratamiento será siempre similar: quitar el dolor, y evitar la infección.
En quemaduras pequeñas en extensión, incluso no habría que hacer nada; si es preciso, sea cual sea su tamaño, cubrirlas con LINITUL, o una gasa empapada enFURACIN (por cierto, éste además calma mucho el dolor) y si el dolor es intenso, analgésicos por vía oral.
Las flíctenas, ¡ni tocarlas! la integridad de la piel es la mejor protección contra la infección.
Lo malo son las ampollas de los pies-tiernos por bota dura, sobre todo si hay que seguir andando, aunque las abráis (que no lo aconsejo) dolerán, y además seguro que se infectan. En un primer momento, si podéis, todo lo que disminuya el calor viene bien, agua fría, alcohol... reducirá el efecto posterior de la quemadura.
Las quemaduras solares se alivian con productos AFTER-SUN, o con vinagre (!), pero lo mejor es prevenirlas moderando la exposición (una camiseta durante la marcha por mucho calor que haga, nunca está de mas) y usando algún filtro solar que nos proteja (la protección del filtro no alcanza mas allá de cuatro horas, y si nos bañamos, hasta ese momento: Habrá que darse mas) dependiendo del tipo de piel, el lugar en que estemos...
Si son suficientemente extensas, EVACUAR.
SHOCK:
El Shock es un cataclismo orgánico, sus causas pueden ser múltiples, falta de sangre (hipovolemia) por hemorragia masiva, pérdida masiva de líquidos por deshidratación, de origen neurológico (por contusión cráneo-encefálica), por dolor, tóxicos, ...
En general encontraréis un paciente que impresiona de gravedad, mas o menos estuporoso o inconsciente, frío, sudoroso, con la respiración acelerada (taquipnea), si pudieseis tomarle la Tensión arterial, estría bajísima, el pulso casi inapreciable.
Es un caso francamente grave, hay que reponer líquidos, pero por vena, evitar que se enfríe el paciente, y EVACUARLO URGENTEMENTE.