Antes de encender una fogata
Primero elige el lugar apropiado: lejos de las plantas, que no tenga ramas ni encima ni alrededor para que no puedan encenderse por si llega a volar una chispa. En segundo lugar límpialo de todo aquello que pueda prenderse (hojas, paja, ramas, papeles, etc.) a una distancia de por lo menos un metro a todo el rededor dejando la tierra desnuda. Si es posible haz tu fogata sobre roca. En tercer lugar hazle un cerco de piedras (o barro) a todo el rededor, pero deja libre el lado del viento, recuerda que tu fogata debe tener abundante oxígeno. Utiliza rocas y no piedras pequeñas para hacer este "cerco", pues su misión es evitar un incendio y no el servir de adorno. Sería mejor si cavas un agujero no muy profundo y ahí asientas tu fogata, pero ensanchando el lado del viento.
Fogata en Pirámide
Es la clásica fogata de explorador. Inicia poniendo un puñado de yesca en el medio (o tres o cuatro "encendedores"). Luego arma una pequeña pirámide de ramitas muy delgadas (o astillas) cubriendo la yesca. Esta pirámide debe quedar justo sobre la yesca. Puedes ayudarte clavando una rama en la tierra y apoyando las ramitas delgadas sobre esta. Recuerda dejar una entrada del lado del viento.
Pon encima otra capa de ramitas pero ahora un poco más gruesas, deja suficiente espacio entre las ramas para que pueda circular el aire.
Luego aumenta más capas de ramitas, cada vez más gruesas, hasta llegar a los leños de 3 o 4 cm. Hecho esto, puedes encender la fogata, acercando un fósforo a la yesca tanto como sea posible.
Una vez encendida, podemos acercar los troncos más grandes (si es preciso). Los pietiernos tienden a hacer fogatas grandes, desperdiciando leña y siendo demasiado incómodo acercarse para cocinar. Haz más bien una fogata pequeña, a menos que necesites una fogata para una ceremonia o para calentar a un grupo grande de personas.
Para alimentarla agrega sólo troncos grandes, ya no uses leña delgada ni yesca. Por eso es bueno que estés aprovisionado de suficiente leña extra.
Si vas a usarla para cocinar el preciso que antes de encenderla hayas dispuesto una rocas alrededor para que se apoye tu olla, sin tapar la entrada del viento. Una vez encendida recien podras poner la olla. Para más sobre este tma ver Tipos de Fogata
Apagando la Fogata
Encender una fogata y retirase dejándola encendida, es algo realmente criminal, pues podríamos causar un incendio forestal y acabar con toda la vida de un bosque. Antes de apagar tu fogata quema todos los desperdicios que tengas, sobre todo los tendrás si has usado la fogata para cocinar. Luego apágala utilizando agua. Rocía todas las brasas hasta apagar la última chispa. Voltea los troncos y carbones con un palo para verificar que todo esté apagado. Si no tienes agua tápalo todo con abundante tierra para poder apagar el fuego por ahogamiento. Una vez apagada separa todos los carbones y restos de la fogata, luego cubre nuevamente el lugar con las hojas y ramas. Deja todo tal como estaba antes, como si nunca hubieras estado ahí. Esto se hace por varios motivos: primero, las ramas y hojas en el suelo lo protegen de la erosión y luego, al descomponerse crean una capa de humus que enriquecen con vitaminas la tierra y favorecen el crecimiento de nuevas plantas, segundo, si somos perseguidos por "scouts enemigos" podrían fácilmente descubrirnos si encuentran restos de nuestra fogata; y tercero, por estética, dejar todo regado así afearía el terreno y el Explorador se caracteriza por dejar las cosas mejor que como las encontró.