Baden-Powell definió el Escultismo como un juego y decía que para que fuese bien ejecutado debía tener una serie de reglas, de tal manera que todos jugasen a lo mismo: el Escultismo, en este caso. Del mismo modo este Código pretende, primero y principalmente, reflejar esas reglas que hacen posible el roverismo, para que el Rover pueda consultarlo y le sirva de ayuda durante el transcurso de su vida en el Clan.
- MIEMBROS DEL CLAN
- ETAPAS
En el transcurso de un/a joven en el roverismo se diferencian una serie de fases de progresión, que van desde su pase de la Unidad Enlace o llegada del exterior del Grupo hasta su partida del Clan:
ETAPA de Integración (Aspirante Rover): La edad mínima para formar parte del Clan son los 17 años (cumplidos en la ronda solar). El joven o Enlazado, en cualquier caso, deberá asistir a algunas de las actividades que el Clan esté realizando para obtener así un mejor conocimiento de la comunidad. Durante este tiempo, se les facilitarán los documentos principales del Clan (Carta de Clan, Código, principios y método del roverismo, etc.). La fase de integración para los Enlazados se comenzará en la Unidad Enlace.
Tras la preparación del interesado/a, el Enlazado realiza la Investidura de Escudero, que incluye el nombramiento como "Rover en Descubierta", renovando su Promesa Scout (en el caso de haberla formulado anteriormente) y firmando la Carta de Clan como gesto de aceptación de su contenido. Esta celebración va precedida de una preparación por parte del interesado/a, el encargado y el Animador de Ceremonias.
Cuando se acepta el ingreso de alguien no procedente del Escultismo, este comienza por cumplir los requisitos imprescindibles para formar parte de nuestro Grupo Scout, como cualquier "Aspirante Rover", ayudado por algún "Escudero" o "Caballero". De esta manera pasará a ser miembro del Clan el día en que se adhiera al Escultismo a través de la Promesa Scout y reciba el nombramiento de "Rover en Descubierta" con la Investidura de Escudero.
Esta se iniciará con la Vela de la Promesa, la noche anterior a la celebración, a la que asistirán todos los miembros de la Comunidad que han efectuado la Promesa Scout. Al día siguiente tiene lugar la ceremonia en sí, a la que asistirán el Clan e invitados del que se va a nombrar "Rover en Descubierta". en dicha ceremonia se le hará entrega de la insignia de "Rover en Descubierta". Esta etapa tiene una duración normal de tres a seis meses.
ETAPA de Participación(ROVER EN DESCUBIERTA/ESCUDERO ROVER): Durante esta fase el/la joven, redacta un Proyecto de Adelanto Individual (P.A.I..) de autoformación progresiva obtenido a partir de la realidad personal teniendo presentes los indicadores de progresión de esta fase. Este lo elaborará ayudado por sus padrinos (2), que deberán ser un/a adulto de su confianza y un miembro del Consejo de padrinos de tal manera que orienten al Rover en el transcurso de esta fase en el Clan.
Cuando el/la "Rover en Descubierta" considera, de acuerdo con sus Padrinos, que ha progresado conforme a los indicadores de evaluación de esta fase, se propondrá a la Asamblea ser nombrado "Rover en Acción".
ETAPA de Animación (ROVER EN ACCIÓN/CABALLERO ROVER): Una vez nombrado "Rover en Acción", el/la joven sigue realizando proyectos de adelanto individual, teniendo en cuenta los objetivos generales de Rama y los indicadores de evaluación de esta fase de formación, es decir, más a nivel personal y no dependiendo de la comunidad propiamente dicha. Se priorizarán los proyectos enfocados al servicio fuera del Clan. El Rover en acción podra continuar con la ayuda de sus anteriores padrinos para elaborar su P.A.I. hasta su Investidura de Caballero.
En el último año de Clan el Rover accedera si asi lo desea y es aceptado por el Consejo de Padrinos al nombramiento de Caballero Rover.
La ceremonia de Investidura consta de dos partes:
1.- La Vela Rover, a la que podrán asistir: Los caballeros y los scouters del Clan. Scouters, y antiguos scouts del Grupo, siempre que hayan sido nombrados todos ellos "Caballeros” podrán ser invitados. Además el padrino del Rover aun cuando no estén nombrados "Caballero". No podrán asistir rovers o scouters de otros grupos scouts sea cual sea la fase de progresión en que se encuentren.
2.- La ceremonia en sí, donde asistirá toda la Comunidad Rover de uniforme, y las personas invitadas. En ésta se entregará la insignia de "Rover en Acción". Cualquier nombramiento no deberá alterar el desarrollo del proyecto de Clan, pues dicha ceremonia se encuentra incluida dentro de la fase de celebración y no es algo aislado fuera del proyecto. Si un Rover, con sus padrinos, decide que está capacitado para nombrarse, podrá hacerlo sin esperar a que llegue la fase de celebración, siempre y cuando no altere el proyecto que esté realizando el Clan. Esta etapa tiene una duración normal de dieciocho meses.
A los 21 años, salvo excepciones que se estudiarán en el Consejo de Clan, el/la Rover abandona el Clan en la Ceremonia de "Partida del Clan", firmando la Carta de Partida y poniendo su mirada en el futuro y mostrando en todo momento su espíritu de servicio y austeridad, característicos de su etapa como Rover. Para su marcha, el Consejo de Clan evalúa su trayectoria y prepara una ceremonia donde habiendo superado todas las fases, y si procede, se le hace entrega de la insignia de B.P. Esta insignia es simplemente un reconocimiento de cálidad, constancia y mérito en la progresión de un Rover. No constituye una etapa de progresión.
Todo miembro del Clan, sea cual fuere su condición, asume la Carta del Clan y observa este Código con un estilo de vida inspirado en la Promesa y la Ley Scout. Ello sirve de testimonio al resto del Grupo Scout, del que inequívocamente se forma parte, y a la sociedad que nos contempla.
I - DOCUMENTOS FUNDAMENTALES DEL CLAN/COMUNIDAD
- EL PROYECTO DE ADELANTO INDIVIDUAL (P.A.I.)
Es individual, lo elabora el/la Rover junto con sus padrinos, llevando a cabo revisiones periódicas. El/la Rover tras confeccionar su P.A.I.., expondrá al Clan la parte que, sin que perjudique su intimidad, necesita que la comunidad cubra en el proyecto o "descubierta", el cual debe tener en cuenta las exigencias de los proyectos de los/las demás Rovers.
El P.A.I. consta de una serie de dimensiones que abarcan todos los intereses psicológicos de la vida de los jóvenes: sociocultural, vocacional, físico-psíquica, espiritual e interpersonal.
- LA CARTA DE CLAN
Se puede definir como una "pequeña Constitución" para el Clan. Es uno de los documentos con más importancia, que debe estar siempre en la memoria y en la práctica cotidiana, pero sobre todo en constante acuerdo por parte de los miembros del Clan. Se requiere una Asamblea para modificarla, con la misma mayoría en el voto que para modificar este Código. El "Aspirante Rover" antes de nombrarse "Rover en Descubierta" debe conocerla, meditarla y firmarla para ratificar que está de acuerdo con su contenido.
III - ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS Y DE PARTICIPACIÓN
- ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS
Para una mayor organización del Clan existen las siguientes estructuras:
La Asamblea de Clan: Compuesta por todos los miembros, trata todo lo relacionado con el proyecto (especialmente su elección) y demás asuntos del Clan. Si es necesario se incluirán en ella reuniones por comisiones. Sólo se considera Asamblea de Clan, cuando ésta se convoca como tal con un orden del día específico, con carácter deliberativo (no puede confundirse con otro tipo de reuniones con todo el Clan).
El Consejo de padrinos: Lo forman todos los Caballeros Rover que forman parte del Clan. Su misión fundamental es velar por el cumplimiento de los proyectos personales de cada Rover.
El Consejo de caballeros: Lo forman todos los Caballeros Rover que ya no forman parte del Clan, pero que participan en el como orientadores de los Rover. Bajo petición de este Consejo accederán también a el aquellos orientadores que los Rover pudieran designar como padrinos.
El Consejo de Clan: Como órgano gestor y representativo del Clan, desarrolla los puntos y acuerdos tratados por la Asamblea y prepara las diversas actividades a realizar por el Clan.
Está integrado por los encargados de Clan, y un miembro de cada etapa elegidos por la Asamblea. Si es factible, cada representante del Consejo de Clan será responsable de una comisión dentro del proyecto. De entre sus miembros serán nombrados el Coordinador del Programa, el secretario y el representante ante el Consejo de Grupo.
Todos los miembros del Consejo de Clan tienen, si hubiera lugar, voz y voto por igual, aunque las decisiones se deben tomar siempre por consenso.
El Consejo de Clan procura reunirse semanalmente, en el local scout, o incluso rotando por los domicilios de todos los miembros del Clan. A dichas reuniones pueden asistir aquellas personas, miembros del Clan o no, cuya presencia se requiera expresamente. Tendrán voz, pero no voto.
La estructura de una reunión del Consejo de Clan sigue el siguiente guión:
1.- Reflexión.
2.- Lectura del acta anterior. Revisión de acuerdos tomados.
3.- Evaluación de las últimas actividades. Conclusiones para próximas actividades.
4.- Avisos.
5.- Preparación de las próximas actividades.
6.- Otros temas.
7.- Avisos para pasar por la cadena del Clan.
8.- Próxima cita.
La comisión, se forma a partir del proyecto, con una tarea principal de cara a éste. Está compuesto por el número de personas que el Consejo de Clan estime necesarias y entre ellas hay un responsable que, si es posible, pertenecerá al Consejo de Clan para una mejor organización del proyecto. Cada comisión al finalizar un proyecto presenta las memorias de lo que ha sido su trabajo durante el mismo.
- CARGOS BÁSICOS DEL CLAN
Coordinador/a (Sub Consejero Rover) del Programa: Su misión primordial es la de vigilar para que el programa de actividades planificado por el Consejo de Clan se cumpla.
Coordina a los miembros del Clan en cuanto a propuestas y actividades. Junto con el Secretario/a coordina todo lo relativo al envío de cartas de agradecimiento a aquellas personas que se han relacionado con el Clan. Traslada a las comisiones o miembros del Clan las recomendaciones del Consejo de Clan que les conciernan y anima a su realización. Ofrece las responsabilidades y misiones que hagan falta a los distintos miembros o comisiones del Clan para llevar a cabo el programa; compuesto por proyectos y actividades puntuales.
El Coordinador del Programa, debido a su papel de velar por el Clan, no debe responsabilizarse de ninguna comisión, de hecho supervisa cada una de ellas, y es miembro del Consejo de Clan.
Secretario/a: Cita al Consejo de Clan por escrito, a través del acta de la reunión, para próximas reuniones.
Maneja todo lo relacionado con documentación, archivos y correspondencia de entrada y salida del Clan. Levanta y conserva las actas del Consejo de Clan, de las Asambleas de Clan, dando cuenta de los acuerdos y gestiones de estos órganos. Mantiene el control de progresión de los miembros del Clan. Da cuenta al Tesorero/a y Secretario/a del Grupo de las altas y bajas que se producen en el Clan. Lleva el control de asistencias a actividades. Archiva los proyectos y publica al final de cada ronda solar una memoria-resumen de todo lo realizado por el Clan durante ese año. Mantiene limpia y ordenada la secretaría del Clan.
Tesorero/a: Lleva el control de los ingresos y gastos, de todos los fondos manejados por el clan, y elabora un informe periódico que se publicará en el Interclan, al menos una vez cada trimestre.
Cobra las cuotas establecidas y hace los recordatorios por demoras en los pagos, estudiando de forma privada y responsable, con los encargados, los casos de imposibilidad de pago. Presenta al Consejo de Clan, con bastante antelación, los presupuestos de las actividades (comprando billetes de viaje, pan, etc..) Procura que ningún miembro del Clan se ausente de alguna actividad por problemas económicos. No pagará facturas que se presenten después de dos meses de haberse realizado las compras. Recogerá, antes de un mes, todo el dinero que, obtenido a través de campañas destinadas a engrosar los fondos del clan, se encuentre en manos de algún Rover. Es recomendable que sean personas en la etapa de Rover en descubierta y que asista periódicamente.
Encargado de Material (Intendente/Bodeguero): Cuida de todas las propiedades del Clan y de los préstamos del Grupo o terceros, ya sean pertenecientes a la Cueva Rover, material de acampada o material utilizado para otras actividades.
Mantiene un inventario de los mismos, sabiendo en todo momento qué persona se ha responsabilizado de su cuidado y dónde se encuentran. Tiene a punto los materiales para cada actividad, comprando todo lo que se necesite, acompañando, si le es posible, al tesorero/a. En toda actividad general o de alguna comisión en la que se usen materiales del Clan, Grupo o terceros, lleva un control escrito de entrada y salida de estos, vigilando que se devuelvan en perfectas condiciones. Mantendrá el armario de una forma limpia y ordenada. Colabora con el cocinero para almacenar la alimentación de forma correcta, y conserva los útiles de cocina limpios. Incluirá en el programa del Clan, al menos, dos reuniones dedicadas a la limpieza y reparación del material.
Representante en el Consejo de Grupo (Consejero Rover): Su tarea es asistir cuando así lo demande el Consejo de Clan a los Consejos de Grupo. En ellos ostenta voz. Informa más tarde al Consejo de Clan de todo lo acontecido en el mismo. El encargado de Clan obtendrá la autorización del Consejo de Grupo previamente.
Este cargo puede ser ocupado por el Coordinador principal del Programa por agilidad y organización eficaz.
Animador de Ceremonias: Es el encargado/a de preparar las ceremonias junto con el Encargado, asignando tareas a los rovers. Lleva a éstas todos los detalles (insignias, regalos, etc..).
Dispone de una carpeta con las ceremonias del Clan.
Medico/a: Con conocimientos de primeros auxilios, se responsabiliza del botiquín y sabe usarlo correctamente, en las actividades del Clan. Lo mantiene limpio, ordenado y actualizado. Es imprescindible la mayor asistencia a las actividades por su parte, en caso contrario debe delegar necesariamente en una persona que asista.
Intendente/a: Encargado de realizar los menús apropiados para cada actividad, dispone de fichas con diversas recetas.
Se encarga de la compra de la alimentación, junto con el tesorero/a. Se preocupa de que los rover tengan un buen nivel como cocineros y puede programar actividades para que el Clan aprenda a guisar.
Encargado/a del Local Rover: Mantiene limpia y ordenada el Local Rover, con la ayuda de los demás. Se encarga de la decoración constante de los locales con adornos, nuevos regalos, etc.. Organiza los turnos de limpieza en la zona de local que el Clan tiene asignada.
OTROS CARGOS:
Encargado/a de Deportes: Organiza, cada cierto tiempo, actividades deportivas. También informa al Clan de campeonatos o actividades en las que pueda participar como equipo o los rovers individualmente. Se encarga de efectuar las inscripciones siempre que sea una participación conjunta. En acampadas y campamentos dirigirá los ejercicios de gimnasia.
Encargado de Actividades Socioculturales: Busca y hace propuestas sobre actividades de interés sociocultural. I Igualmente se informa sobre rebajas de precios, ofertas, etc. Organiza cada cierto tiempo una actividad donde se traten temas de carácter social o cultural, siempre que su propuesta sea aprobada por la Asamblea de Clan.
CARGOS DE SERVICIO AL GRUPO:
El Clan tiene que estar siempre dispuesto a cubrir las necesidades que pesen sobre el Grupo. De ahí que existan una serie de cargos que, sin ser propios del Clan, puedan ser asumidos por algún Rover como servicio al Grupo.
IV - METODOLOGÍA DE FUNCIONAMIENTO "EL PROYECTO"
El funcionamiento del Clan viene dado por la "Descubierta " o proyecto del Clan, el cual permite a la comunidad progresar. Este conlleva una metodología que se basa en las exigencias del P.A.I. de cada Rover y consta de una serie de fases claramente diferenciadas.
- FASES:
Comienza con una fase "prólogo", la cual es desarrollada principalmente por cada Rover, cumplimentando con su padrino el propio P.A.I., de forma que refleje sus necesidades. Este se expondrá ante la Asamblea, respetando las cuestiones más íntimas, para que los demás rovers conozcan las exigencias de cada P.A.I., y éstas se tengan en cuenta de cara a la elección del nuevo proyecto o "descubierta". De esta forma nace un proyecto personal común que une todas las demandas de los rovers.
Fase de Idear: Los rovers, con una copia del P.A.I., solos o en grupos de cuatro como máximo, empezarán a idear un proyecto o "descubierta", con objetivos que cubran las exigencias de los rovers en sus P.A.I., con posibles comisiones, actividades, presupuesto, fechas de realización, etc. Se dejará un tiempo para que estos grupos ideen el posible proyecto, de manera que les dé tiempo para recoger toda la información necesaria.
Fase de Elegir: Se reúne la Asamblea de Clan para escuchar y criticar las propuestas de proyecto. Tras la elección de uno de ellos, y para llegar al consenso, se ven posibles combinaciones de manera que el proyecto sea del gusto de todos los rovers y cubra al máximo las exigencias del proyecto común.
Fase de Planificar: Después de tener, más o menos, la idea fundamental del proyecto, el Consejo de Clan se pone en marcha para la elaboración de los proyectos, los contenidos educativos para trabajar en el proyecto, las comisiones con sus responsables, y el calendario de actividades.
Fase de Realizar: Es el desarrollo del proyecto, donde no se olvidarán revisiones sobre la marcha del mismo. Las comisiones preparan las actividades que el Clan desarrollará.
Fase de Revisar: Es la evaluación o revisión del proyecto, recalcando en esta evaluación una ambientación especial a la luz del Espíritu Scout. Se evaluará según los objetivos, las actividades, la participación, las actitudes, el progreso personal y comunitario. Es el momento donde se constatan las superaciones de las distintas fases de progresión personal. Todo ello debe recopilarse por escrito junto con toda la planificación para constituir la memoria del proyecto, que será archivada en la secretaría del Clan.
Fase de Celebrar: Todo el proyecto significa esfuerzo, avance, superación, progreso personal y comunitario, aunque haya tenido un aspecto negativo.
El proyecto queda cerrado con la obtención formal de los distintivos correspondientes a las fases de progresión. También para algunos puede ser el momento de efectuar su compromiso scout o sellar su integración en la sección.
Esta celebración festiva de la sección puede ir acompañada de una ceromonia, un acto religioso, una fiesta con invitados, una muestra de lo que ha sido el proyecto, etc. La celebración final puede constituir en sí misma todo un taller de expresión.
TIPOS
En el Clan se pueden distinguir dos tipos de proyecto según la progresión del Rover:
La "Descubierta-Intervención": Se realiza en comunidad por los aspirantes rovers y rovers en descubierta.
Es ideada y elegida por toda la comunidad, aunque se respeta si algún miembro no desea participar por cuestiones personales.
El proyecto puede girar en torno a un grupo o institución, al propio barrio, a un pueblo, región, etc.
En las fases de idear, elegir y planificar se incluirá una documentación adecuada.
Durante la fase de revisión de la "descubierta", cada comisión expondrá sus memorias, uniéndose todas, para luego archivarse en la secretaría del Clan.
La fase de celebración será un momento excepcional para la simbología y la expresión.
La "Acción Individual": Se realiza individualmente por aquellos que ya han optado por el compromiso Rover de servir: los rovers en acción.
Estos rovers elegirán una "acción" que tengan como soporte el servicio: reconocimiento de lugares, formación técnica, prestación personal en entidades, etc. Todo ello enmarcado en su P.A.I..
V - NORMATIVA DE FUNCIONAMIENTO
1.- Todo miembro de Clan procura desarrollar, bajo su responsabilidad, un cargo. Aquel Rover que no tenga ninguno, debe aceptar alguna de las ofertas de las que se citan en el apartado "Otros cargos".
2.- La formación de talleres es voluntaria y de libre constitución: se crean o disuelven según los intereses y vida interna del Clan. También es voluntaria la adscripción a una comisión del proyecto pero es preciso pertenecer a alguna de las creadas.
3.- El uniforme scout se reserva para actividades que incluyan celebraciones scouts o que tengan una repercusión exterior.
El uniforme scout en el Clan consta de: camisa azul reglamentaria con las insignias pertinentes según ASDE, llevando en ella las insignias de progresión de la fase en la que se encuentre el Rover; pantalón azul; zapatos o botas de color oscuro y medias grises. Habrá que llevar la pañoleta en todas las actividades fuera de los locales.
4.- Los gastos derivados de acampadas y actividades de Clan deberán ser reembolsados en el plazo máximo de dos semanas.
5.- El Consejo de Clan estudiará las posibles exenciones de cuota familiar al Grupo o cuota del Clan de sus miembros, dando cuenta al Coordinador/a de Grupo de forma discreta.
6.- Se procurará tener reuniones amistosas y formativas con las familias, amigos y padrinos rovers de los miembros del Clan.
7.- Es forma de cortesía avisar al secretario/a del Clan, al coordinador del programa o al scouter responsable del Clan cuando uno de sus miembros prevé no asistir a una actividad, o ante imposibilidad informar al menos a cualquier otro Rover.
VI - DISPOSICIÓN FINAL
La modificación total o parcial del texto del presente que conforma este Codigo del Clan Rover Ypekakwaya no puede llevarse a cabo si no es con la aprobación de más de los 2/3 de todos los miembros del Clan y siempre mediante una Asamblea de Clan convocada al efecto.
Reformado por unanimidad por el Clan Rover Ypekakwaya en Murcia, el día 8 de Febrero de 2005.
Conforme con esta reformas el Consejo del Grupo Ntra. Sra. Del Carmen nº 76.